La película tiene una calidad predefinida. Puedes optar con en el botón de configuración ver en otras calidades de acuerdo a tu conexión a internet.
Director/a: Gabriel García Marquez
Año: 1967
Categoría:
Biblioteca | - Colombia
Idioma: Idioma original
Sinopsis:
Cien años de soledad (1967), obra cumbre del colombiano Gabriel García Márquez, es una novela fundamental del realismo mágico y una de las más influyentes de la literatura latinoamericana. La obra narra la saga de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, un lugar donde lo maravilloso y lo cotidiano se entrelazan con naturalidad.
La trama comienza con José Arcadio Buendía y su prima Úrsula Iguarán, quienes fundan Macondo tras h...Cien años de soledad (1967), obra cumbre del colombiano Gabriel García Márquez, es una novela fundamental del realismo mágico y una de las más influyentes de la literatura latinoamericana. La obra narra la saga de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, un lugar donde lo maravilloso y lo cotidiano se entrelazan con naturalidad.
La trama comienza con José Arcadio Buendía y su prima Úrsula Iguarán, quienes fundan Macondo tras huir de un pasado marcado por la culpa y los presagios. A partir de ahí, el relato despliega un universo de personajes memorables —como el coronel Aureliano Buendía, Rebeca, Amaranta o Melquíades—, cuyos destinos están marcados por amores trágicos, guerras absurdas, descubrimientos científicos y profecías irreversibles. La soledad, el tiempo cíclico y la fatalidad son ejes temáticos que García Márquez explora con prosa lírica y una imaginación desbordante.
Macondo funciona como microcosmos de América Latina: su aislamiento, sus conflictos políticos (como la Guerra de los Mil Días o la explotación bananera), y su mezcla de culturas y supersticiones reflejan la identidad del continente. El realismo mágico, sello del autor, transforma eventos sobrenaturales —como ascensiones al cielo o lluvias de flores— en hechos verosímiles dentro del mundo narrativo.
La estructura, compleja y circular, juega con el tiempo y los nombres repetidos de los Buendía, subrayando la idea de un destino inescapable. El final, vinculado a un manuscrito cifrado por Melquíades, revela que toda la historia estaba predestinada, cerrando el ciclo mítico de Macondo con una imagen poética y devastadora.
Cien años de soledad es una alegoría sobre la condición humana, la memoria y la inevitable decadencia. García Márquez logra una obra universal que, pese a su ambientación local, habla de amores, guerras y sueños que trascienden fronteras. Su legado perdura como un monumento literario que fusiona la fantasía con la crítica social, invitando al lector a perderse en su laberinto de belleza y melancolía.Leer más
No se encontraron reseñas para esta película.
Cine Rojinegro no aloja ningún material que viole los derechos de autor; compartimos enlaces alojados en fuentes externas a Cine Rojinegro, dicho esto cualquier queja debe emitirse a las fuentes que proporcionan el contenido.