La película tiene una calidad predefinida. Puedes optar con en el botón de configuración ver en otras calidades de acuerdo a tu conexión a internet.
Director/a: Martín, Lucio Emmanuel
Año: 1968
Categoría:
Biblioteca | - Argentina
Idioma: Idioma original
Sinopsis:
Antropología 3er. Mundo (ATM desde ahora), publicación vinculada a la experiencia de las Cátedras Nacionales de la UBA surgidas en el contexto de la intervención universitaria llevada a cabo por la autodenominada Revolución Argentina en 1966, fue una revista de tendencia tercermundista, antiimperialista y nacionalista que refleja el proceso de politización de las ciencias sociales y peronización de las clases medias que se vivió en Argentina durante la década de los sesenta y principios...Antropología 3er. Mundo (ATM desde ahora), publicación vinculada a la experiencia de las Cátedras Nacionales de la UBA surgidas en el contexto de la intervención universitaria llevada a cabo por la autodenominada Revolución Argentina en 1966, fue una revista de tendencia tercermundista, antiimperialista y nacionalista que refleja el proceso de politización de las ciencias sociales y peronización de las clases medias que se vivió en Argentina durante la década de los sesenta y principios de los setenta. La revista, editada entre noviembre de 1968 y febrero-marzo de 1973, trató temas tan variados como la naturaleza de las ciencias, la politización de la universidad, la problemática del sujeto revolucionario en Argentina y en el Tercer Mundo, el devenir del peronismo desde 1945, la historia argentina, y la radicalización de los sectores católicos, entre muchos otrosEl objetivo del presente trabajo es realizar un primer análisis de los textos elaborados para la mencionada revista por el director de ATM, el antropólogo Guillermo Gutiérrez, que nos permita presentar las líneas directrices que la cabeza de este emprendimiento proponía, tanto para la tarea propia de los intelectuales comprometidos con las causas populares, como para el movimiento nacional en su conjunto. Su importancia radica en que, en tanto director de laexperiencia editorial, los textos de Gutiérrez, colocados casi siempre al inicio de los diversos números de la publicación, operaban como la manifestación de la opinión general que guiaba el emprendimiento colectivo.Leer más
No se encontraron reseñas para esta película.
Cine Rojinegro no aloja ningún material que viole los derechos de autor; compartimos enlaces alojados en fuentes externas a Cine Rojinegro, dicho esto cualquier queja debe emitirse a las fuentes que proporcionan el contenido.