Silvia Federici habla de su libro "Calibán y la Bruja"
En proceso de carga...
La película tiene una calidad predefinida. Puedes optar con en el botón de configuración ver en otras calidades de acuerdo a tu conexión a internet.
Director/a: Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador
Año: 2016
Categoría:
Libros y presentaciones | - Ecuador
Idioma: Español
Sinopsis:
Silvia Federici es una pensadora feminista marxista de larga trayectoria que hace poco visitó la Universidad Andina Simón Bolívar para presentar su libro Calibán y La Bruja. Esta pensadora feminista es profesora emérita y Teaching Fellow de Hofstra University de Nueva York. Fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la la remuneración del trabajo doméstico en el marco de la división sexual del trabajo en el capitalismo.
De la emancipación ...Silvia Federici es una pensadora feminista marxista de larga trayectoria que hace poco visitó la Universidad Andina Simón Bolívar para presentar su libro Calibán y La Bruja. Esta pensadora feminista es profesora emérita y Teaching Fellow de Hofstra University de Nueva York. Fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la la remuneración del trabajo doméstico en el marco de la división sexual del trabajo en el capitalismo.
De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalimo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici no sólo desentraña uno de los episodios más inefables de la historia moderna, sino el corazón de una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria. Silvia Federici es profesora en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en esta obra.Leer más
No se encontraron reseñas para esta película.
Cine Rojinegro no aloja ningún material que viole los derechos de autor; compartimos enlaces alojados en fuentes externas a Cine Rojinegro, dicho esto cualquier queja debe emitirse a las fuentes que proporcionan el contenido.