La película tiene una calidad predefinida. Puedes optar con en el botón de configuración ver en otras calidades de acuerdo a tu conexión a internet.
Director/a: Bernardo Bertolucci
Año: 1976
Categoría:
Cine Europeo | Películas, - Italia
Idioma: Doblada al español
Sinopsis:
Novecento (1976). Obra de Bernardo Bertolucci. En 300 minutos, narra, a partir de la vida de Olmo Dalco (Gerard Depardieu) joven de origen humilde, familia trabajadora de la tierra y el campo, y Alfredo Berlinghieri (Robert De Niro) nieto del patrón de la estancia; se inmiscuye en al devenir de la lucha de clases, y de la propia historia contemporánea italiana.
Un movilizado inicio de siglo XX, marcado por el advenimiento de levantamientos populares, y el incremento de la acogid...Novecento (1976). Obra de Bernardo Bertolucci. En 300 minutos, narra, a partir de la vida de Olmo Dalco (Gerard Depardieu) joven de origen humilde, familia trabajadora de la tierra y el campo, y Alfredo Berlinghieri (Robert De Niro) nieto del patrón de la estancia; se inmiscuye en al devenir de la lucha de clases, y de la propia historia contemporánea italiana.
Un movilizado inicio de siglo XX, marcado por el advenimiento de levantamientos populares, y el incremento de la acogida obrera y campesina al comunismo, a partir de la experiencia rusa del 17. La Primera Guerra Mundial y la posterior aparición de las garras del fascismo. La represión, sumada a la Segunda Guerra Mundial. Como medio para aplacar un proceso revolucionario en el país y el continente.
“Bertolucci logra mostrar con vigor y convicción la miseria de los campesinos, el caciquismo, la ilusión y esperanza del pueblo por el Socialismo. Relata cómo germina la semilla del fascismo, refleja como nadie la crueldad de los “Camisas Negras”, la importancia y precocidad del sexo en el mundo agrario, las condiciones de vida y trabajo del campo, el papel de la mujer como trabajadora agraria, la denuncia de la guerra imperialista mundial, la evolución de las reivindicaciones obreras y sus objetivos históricos, y como se acumula el odio en el pueblo hacia el fascismo” (Kaos en la red, 04/12/2018).
Así lo denuncia Olmo, demostrando ser la clase trabajadora quien se puso a la cabeza de la lucha contra todo régimen anti derechos y fascista a nivel mundial. “Los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patrones los que han plantado los fascistas. Los patrones han ganado cada vez más, hasta no saber dónde meter el dinero. Y así inventaron la guerra, y nos mandaron a África, a Rusia, a Grecia, a Albania, a España. Pero siempre pagamos nosotros ¿Quiénes pagan? El proletariado, los campesinos, los obreros, los pobres”.
Levantando las banderas rojas, el film esboza también una crítica al Partido Comunista Italiano (PCI) y la función del estalinismo de mantener a la burguesía en el poder. Votado, inclusive por el propio Quinto Congreso del PCI en 1946, que para aquel entonces contaba con más de 1,7 millones de militantes, y no puso como consigna principal, la lucha por el poder, dando paso (acompañando) a variantes demócratas burguesas, post régimen de Mussolini. Leer más
No se encontraron reseñas para esta película.
Cine Rojinegro no aloja ningún material que viole los derechos de autor; compartimos enlaces alojados en fuentes externas a Cine Rojinegro, dicho esto cualquier queja debe emitirse a las fuentes que proporcionan el contenido.