El 16 de septiembre de 1976 por la noche, algo cambió para siempre en la ciudad de La Plata varios adolescentes fueron arrancados de sus hogares hacia un destino incierto: Daniel Racero y Horacio Ungaro estaban en un departamento cuando el ejército tocó el timbre. Rápidamente, los jóvenes tiraron por la ventana una agenda llena de nombres y direcciones… y abrieron la puerta.
Mientras tanto, en otro lugar de la misma ciudad, un encargado de edificio le avisaba a la tía de María ...El 16 de septiembre de 1976 por la noche, algo cambió para siempre en la ciudad de La Plata varios adolescentes fueron arrancados de sus hogares hacia un destino incierto: Daniel Racero y Horacio Ungaro estaban en un departamento cuando el ejército tocó el timbre. Rápidamente, los jóvenes tiraron por la ventana una agenda llena de nombres y direcciones… y abrieron la puerta.
Mientras tanto, en otro lugar de la misma ciudad, un encargado de edificio le avisaba a la tía de María Claudia Falcone que tanto ella como su amiga María Clara Ciocchini (chioquini) habían sido capturadas unas horas antes.
Por otro lado, la tía de Claudio de Acha llegó a su departamento y vió que la puerta de entrada había sido agujereada a patadas. De su sobrino no quedaban rastros.
Así, se empezaba a escribir una trama especialmente atroz de la última dictadura militar argentina. Bajo el nombre de La Noche de los Lápices, pasó a la historia como un evento que sería analizado durante décadas y en el que sería clave el testimonio de uno de los sobrevivientes de ese operativo. El único que salió vivo del Pozo de Banfield.Leer más
No se encontraron reseñas para esta película.
Cine Rojinegro no aloja ningún material que viole los derechos de autor; compartimos enlaces alojados en fuentes externas a Cine Rojinegro, dicho esto cualquier queja debe emitirse a las fuentes que proporcionan el contenido.